Finalmente
llego el sábado y con él la ansiedad y deseo de seguir aprendiendo lo que en
esta seria de talleres se nos proporcionaría, todos acudieron con el material
requerido: cuerdas, tijeras y saber hacer en nudo boola boola.
Había
cuerdas de todos largos y colores, pero eso sí, respetando las recomendaciones
dadas en el taller anterior: de algodón o nylon y entre 6 a 9 mm. El ambiente
fue acogedor y de confianza. Nuevamente Takumi nos compartió parte de sus
conocimientos.
Antes
de empezar cualquier sesión o practica BDSM, ¿Qué haces?... te preparas! Pues
aquí, en el shibari, no es la excepción, todo debe estar preparado y teniendo
los materiales a la mano para no perder tiempo en la búsqueda de estos. Las
cuerdas deben estar colocadas a la mano y siempre tenerlas listas para su uso,
bien guardadas y dobladas, evitar guardarlas hechas bola, con nudos o deshilachadas,
recuerda que son tu instrumento y por ello debe ser bastante cuidado; no
olvides colocar las tijeras de seguridad en un espacio de fácil acceso.
Primeramente
se nos enseño como enrollar las cuerdas, todos o quizás la mayoría las almacena
enrollándolas de la manera típica: utilizando una mano y el brazo, dando
vueltas hasta que esta se termine y finalizamos con un nudito, pues aunque esta
manera es fácil no es practica porque a la hora de desenrollarla se enreda,
Takumi nos mostró una manera de enrollarla que quizás parezca mas complicada
pero es útil para la hora en que hagamos uso de ella.
Después
de aprender a realizar esto, con el apoyo de algunas voluntarias nos mostro
como realizar el takatelote (TK), una vez observado y explicado todos
comenzamos a realizarlo, algunos mostraron mayor habilidad y destreza que
otros, pero siempre se conto con el apoyo de los participantes, se continuo con
un matanawa o arnés de cadera con el mismo procedimiento y finalizamos esta
parte con unas karadas Hishi y Kikkou.
Mientras
cada uno de los integrantes realizaba sus creaciones, muchos de ellos se dieron
cuenta que el shibari no es tan complejo como parece, ni es necesario saberse
muchos nudos para poder generar o producir un amarre espectacular. Muchos de
ellos se dejaron llevar y realizasen cosas realmente bellas y es eso lo que
implica este tipo de prácticas: dejarse llevar por lo que uno está sintiendo y
perder el miedo a la realización de creaciones.
Posteriormente
vimos un tema bastante importante, seguridad !!! Se ha mencionado mucho sobre
las tijeras de seguridad, para darles un uso en alguna emergencia como un
temblor, un desmayo o desesperación, pero ¿Cómo cortar?; Takumi también nos
mostro como se realiza esto.
Primeramente
realizo un shibari con una mezcla de las técnicas que habíamos aprendido, una
vez finalizado, nos enseño como cortar las cuerdas, teniendo en cuenta que
debemos ver el no cortar la piel del sumis@; varios de los asistentes se
acercaron a realizar también un corte para familiarizarse con este aspecto.
En
este taller también se verían las posturas clásicas como el hogtied, ebi y agura;
sin embargo el tiempo no nos alcanzo y tuvimos que terminar el taller de este día.
Al finalizar el mismo, muchos de los asistentes se vean velices y motivamos al
poder ir adquiriendo poco a poco las bases que seguro les servirán para sus
futuras sesiones y la puesta en práctica de lo aprendido, sin embargo no se
debe de dejar a un lado la practica
porque lo que no se usa o se hace se olvida, así que no dejen de practicar!!!
Por Stefy.